viernes, 7 de junio de 2013

LA COMUNIDAD ETNIA Q'EQCHI'




Somos parte de un conjunto de comunidades étnicas de ascendencia maya, con las cuales hemos compartido a lo largo de nuestra historia un mismo territorio; lenguas hermanas que derivan de un tronco común; y hechos, acontecimientos, vivencias y experiencias.

Hemos construido juntos una forma de vivir; una manera de relacionarnos con la naturaleza, con Dios -Creador y Formador-, con nosotros mismos y con los hombres y mujeres de otras culturas.

Tenemos una cosmovisión propia y cultivamos las artes, la ciencia y la tecnología desde nuestra particular herencia cultural en diálogo con los aportes universales. Existen elementos materiales que nos identifica~, como, por ejemplo, el maíz, cuya domesticación se remonta a los inicios de nuestra civilización, hace veinticinco siglos. iSomos los hombres y mujeres de maíz!

También existen elementos espirituales que hacen que se nos reconozca como mayas, por ejemplo, el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, que practicamos en todos los actos de nuestra  vida individual y comunitaria.





¿Y dónde estamos hoy?

La mayoría de los hablantes del idioma Q'eqchi' viven al norte de Guatemala. Sus hablantes se concentran en el departamento de Alta Verapaz. Aun cuando los límites de la comunidad Q'eqchi' no pueden definirse concretamente, en general la comunidad se extiende desde el departamento de Quiché, en el Occidente, hasta el departamento de Izabal, en el Oriente. Al sur colinda con el departamento de Baja Verapaz y al norte, con el departamento de Petén y con el territorio de Belice.

Los departamentos y municipios donde se habla Q'eqchi' son los siguientes:

En Alta Verapaz: Chahal, Chisec, Cobán, Fray Bartolomé de Las Casas, Lanqu ín, Panzós, Chamelco, Carchá, Cahabón, Senahú, Tucurú. En Baja Verapaz: Purulhá. En Petén: La Libertad, Poptún, San Luis y Sayaxché. En Quiché: Ixcán, Playa Grande y Uspantán. En Izabal: El Estor, Livingston y Morales. y en Belice: Distrito de Toledo.


Área Q'eqchi'




JUAN MATALBATZ




Según la tradición oral del pueblo q’eqchi’, Aj Pop O’ Batz nació en la circunscripción que hoy pertenece a la finca Guaxac, del actual municipio de Tucurú, en Alta Verapaz. Debe decirse que el nombre Ajpop O’ Batz’ deviene de Ajpop, “Señor” o cacique; O’ conforme al diccionario de Esteban Haeserijn (Editorial Piedra Santa, 1979) quiere decir “cinco”.

En otros idiomas mayas se dice job; aunque en el Popol Wuj también aparece como ob. El nombre Batz’ es un día del calendario maya que significa “mono” o “hilo”. Así, el nombre original equivale a “Señor cinco monos” o “cinco hilos”.

“El primer día del calendario agrícola q’eqchi’ de 1529, el Gran Consejo eligió por unanimidad a Aj Pop Batz como el Aj Jolomná de toda la Tierra de Guerra”. Aj Jolomná significa Cabeza. 
Las razones fueron más que entendibles. Cinco años antes (1524), en Llanos del Pinar, el líder de los quichés había sido abatido y con él, las esperanzas del pueblo maya quiché de liberarse de la diáspora ibérica. El año anterior al nombramiento de Aj Pop O’ Batz (1528), las huestes de Juan Rodríguez Cabrillo habían capturado q’eqchíes en la Sierra de Chamá. Uno logró escapar y contó de los horrores a los que eran sometidos en el trabajo minero y de la esclavitud a la que estaban sometidos los integrantes de otras etnias.

Le fue requerido al Aj Jolomná, para trasladarse a Chamil, hoy aldea de San Juan Chamelco, y su objetivo principal fue preparar la defensa del territorio.

Aj Pop Batz conocía que el territorio era indomable, pero también sabía que tarde o temprano los españoles se lo agenciarían.

Accedió entonces a tratar con los dominicos dirigidos por Fray Bartolomé de Las Casas quien logró en 1537 un acuerdo llamado Concierto Maldonado-Las Casas en el cual, Alonso de Maldonado, en nombre del Rey, garantizó que ningún español entraría a Tezulutlán-Verapaz sino a partir de cinco años después que los dominicos de Las Casas hubiesen cruzado sus confines (Maldonado era el gobernador interino de Guatemala). A su vez, Las Casas, en la Corte, logró que este convenio fuese prolongado a diez años. Los españoles lo rechazaron pero el Rey era el Rey y tuvieron que acatarlo.

Ajpop ayudó a la evangelización de la Vera-Paz; pero al final de su vida, desaparece en una cueva donde se celebraban ceremonias mayas. 

MANUEL TOT



Manuel Tot nació el 3 de mayo de 1779 en Cobán, Alta Verapaz ("Prócer de la Independiencia", 2009). Su familia era originaria de la Aldea Chinimlajom. En su infancia fue acólito de la Catedral de Santo Domingo de Guzmán, para luego pasar gran parte de su juventud sirviéndole a los misioneros españoles. Su trabajo consistía en viajar frecuentemente a la Capitanía General de Guatemala, llevando mensajes de las autoridades regionales, antes de involucrarse en el movimiento independentista . 

Fue un líder del pueblo maya q'eqchi' nacido en Alta Verapaz que participó en 1813 en el movimiento independentista denominado Conjuración de Belén.

Manuel Jesús de la Cruz Tot, conocido como Manuel Tot, de esta misma jurisdicción municipal y sus primeros pasos fueron como acólito de la iglesia Catedral de Santo Domingo de Guzmán de donde por sus dotes los padres dominicos lo enviaron de seminarista a la Ciudad Capital, confiando en que sería un buen sacerdote, sin embargo ésto no le gustó, por lo que se convirtió en comerciante y posteriormente en estudiante universitario; estando en la ciudad capital se asoció a los pioneros de la independencia: Francisco Barrundia, Doctor en Filosofía Fray Tomás Ruiz, Fray Juan de la Concepción y al estudiante de derecho Modesto Hernández. En el año de 1,813 Fray Tomás Ruiz, Modesto Hernández y el joven Manuel Tot participaron en la Conjura de Belén, quienes fueron descubiertos y delatados por el hondureño Joaquín Yudice, por lo que tuvieron que huir, y uno de los tres próceres mártires fue este heroico indígena revolucionario Manuel Tot , quien huyó hacia la frontera mexicana y en San Marcos enfermó gravemente por lo que pidió confesión; su confesor el cura Mariano López Rayón, faltando al secreto de Confesión lo delató a las autoridades, quienes lo apresaron y por órdenes del Capitán General de la República José Bustamante y Guerra, engrilletado y por cordilleras lo trasladaron a las mazmorras de la ciudad capital; enfermo y en prisión fue torturado salvajemente y con las cadenas puestas murió el 11 de julio de 1,815 pidiendo en artículo de última voluntad que fuese enterrado con las cadenas puestas por el hecho sublime de luchar por la libertad de la patria.

La Conjuración de Belén fue un movimiento independentista que buscaba acabar con el dominio en la región de la Capitanía General de Guatemala. Tot se unió a la rebelión e incluso llegó a ofrecer una marcha a la capital junto a 15 mil indígenas procedentes de Cobán, pero el movimiento nunca tuvo éxito debido a la traición de uno de los individuos que buscaban sublevarse .

Dieciséis años después de la muerte del prócer Manuel Tot, propiamente el 6 de julio de 1,832 a su esposa viuda doña Josefa Morales, como un mínimo reconocimiento al mártir altaverapacense se le concedió plaza de maestra en la Escuela para niñas del barrio “Los Remedios” y así desaparece la vida agobiada, de sufrimiento, pobreza y hambre de la viuda y de sus cinco hijos.

ALEMANES EN ALTA VERAPAZ




La historia y economía de Guatemala y de la Sierra Madre son inseparables de las venturas y desventuras de una planta y de su grano rojo: el Café. La colonización de la región, fomentada por el régimen del presidente Justo Rufino Barrios mediante las leyes de parcelización trajo a la región a las compañías deslindadoras y detrás de ellas, a varias olas de inmigrantes entre las fronteras guatemaltecas y mexicanas. Llegaron así, franceses, corsos, ingleses y españoles. Pero quienes le dieron el mayor empuje al cultivo del café fueron los alemanes del sur y algunos del occidente de Alemania.


El deseo de vivir en el país lo fomentó el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios (1873-1885), quien invitaba a los extranjeros para que vinieran a vivir a Guatemala. Sin embargo, había preferencia por los alemanes, y éstos aceptaron, motivados por la tierra fértil apta para el cultivo del café.

La inmigración alemana empezó con Rodolfo Dieseldorff, en 1863. Muchos más alemanes siguieron su ejemplo ya que se hablaba muy bien del lugar y lo que más les gustaba a los alemanes, de la Verapaz fue su: "natural aislamiento, su clima templado y su suelo fértil, y las posibilidades de desarrollo agrícola y comercial”. Les fue bien, porque a finales de 1890, dos terceras partes de la producción cafetalera de ese departamento estaban en manos de alemanes.



Los primeros colonos alemanes eran jóvenes que traían recursos propios, apoyo económico de familiares o garantías crediticias de firmas comerciales de su país para iniciar empresas agrícolas o comerciales, además de facilidades que incluían el transporte de sus productos agrícolas por medio de líneas navieras hasta el comprador en Alemania, según el libro Almas Gemelas.

Vida en la colonia

Los alemanes se organizaron en una comunidad muy unida y solidaria. Hacían sus actividades sociales en el Club Alemán o Deutsche Verein, en Cobán, fundado en 1888. Actualmente es la Sociedad de Beneficencia. En sus inicios, este grupo tenía sólo socios germanos.
El lugar fue remodelado y equipado para dar un ambiente agradable en donde los alemanes se sintieran como en su país, había una biblioteca con libros y revistas donados por quienes viajaban a Alemania.

Nazismo

Los alemanes formaron su propio mundo en Alta Verapaz. Aunque muchos no sabían, Guatemala, estaba queriendo ser dominada y ser establecida como la nueva Alemania por la Política Nazi, Aunque en Guatemala se localizo demasiada presencia alemana, en el departamento de Cobán, Alta Verapaz, fue la más habitada por ellos. Los alemanes se adueñaron de los terrenos, manzanas, casas y fincas, se dice que en ciertas partes de Alta Verapaz que cada inmueble alemán, en Guatemala, tenía una bandera roja Nazi, también se registro que en el lugar estuvo una sede del departamento Nazi. En el actual Salón de Beneficencia, En el tiempo de la colonización Nazi, La sede fue ubicada en el lugar.
Y en el momento que fue ubicada la sede de votaciones, los alemanes que Vivian en la región fueron exigidos para votar, luego de las votaciones, sale el barco alemán desde el Puerto Fluvial de Panzos, Pasa por Rio Dulce, Izabal. y llega a Alemania. También se registra que en los desfiles de los jóvenes alemanes, cantaban himnos de gloria hacia la Madre Nazi, saliendo desde la Finca Magdalena donde también fue un centro de estación Férrea. (Hoy en día Centro Comercial Plaza Magdalena) cual fue simulado como un edificio antiguo alemán, y fue utilizado también como Sede del Partido Nazi.

En ¿Pioneros del desarrollo? se señala que a mediados de la década de 1930 todos los alemanes que vivían en Guatemala eran nazis. No existió finca alemana en que la bandera nazi no ocupara un sitial de honor, ni finquero alemán que no participara en reuniones locales organizadas por los nazis.

Expulsión

A los alemanes se les permitió la doble nacionalidad, los hijos de alemanes podían ser guatemaltecos por nacer y vivir acá sin perder el ser alemanes por sus padres. El historiador Francis Polo Sifones cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial muchos alemanes fueron llamados para prestar servicio militar en su país. Después de la guerra, alemanes quedaron prisioneros en los campos de concentración de Rusia, y algunos alegaban que eran guatemaltecos para evitar la prisión.
Sin embargo, con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) empezó el fin de esta colonia europea: Estados Unidos pidió la salida de todos los alemanes de Guatemala. Pese a que el presidente Jorge Ubico era simpatizante de la Alemania nazi, no pudo resistir a las presiones estadounidenses, por lo que se dio la intervención y expropiación de los bienes, así como la repatriación de los ciudadanos menores de edad y mujeres, mientras que los hombres fueron encerrados en campos de concentración en Estados Unidos.
Es claro además que al producirse las dos guerras mundiales, todos los alemanes de origen fueron obligados a abandonar sus propiedades. Otto Mittelstädt, uno de los alemanes que llegaron a Alta Verapaz, tuvo que dejar el país durante la Primera Guerra Mundial. Se lo llevaron a México, pero pudo regresar.

Racismo

En 1998, los alemanes Uli Stelzner y Thomas Walther filmaron un documental llamado “Los civilizadores”. Entrevistaron a una significativa parte de la actual élite empresarial alemana que vive en Alta Verapaz y en ciudad de Guatemala. Uli Stelzner dice que “desenmascaró el racismo alemán” al indígena, que los hijos de los primeros alemanes que llegaron a Guatemala siguen convencidos de pertenecer a una cultura superior. En Guatemala, según la embajada de Alemania, más de 4,000 germanos componen la comunidad más grande de Centroamérica. Junto a España, Alemania es el principal socio comercial de Guatemala en Europa. En el Registro Nacional de las Personas (RENAP) de Cobán se siguen asentando niños con apellidos como Winther, Euler, Buechsel, Winter, Henstenberg, Quirin, Kouffer, Noak...etc.
En 2002, la revista alemana Risse im Context XXI describió que el gobierno de Hitler envió en 1942 a un doctor llamado Gerhard Enno Buß a chequear a Alta Verapaz. “Su objetivo era certificar una tesis de superioridad aria”, decía la publicación. Sus estudios tomaron como base los niños que acudían a la Escuela Alemana de Cobán. Según la revista, Gerhard estudió la composición genealógica de los arios puros, medio-alemanes e indígenas. La conclusión descrita en la revista es escueta. Gerhard decía que el mestizaje podía mejor la raza maya, pero también existía “el peligro” de que no ocurriese.

LOS ALEMANES EN VERAPAZ

En Alta Verapaz, junto a apellidos q'eqchi'es y poqomchíes como Caal, Cuc, Pop, Tul, Asig, se escuchan otros como Winter, Heinemann, von Quednow, Dieseldorff o Sapper. ¿Cómo llegaron a Verapaz?

Cuando Centroamérica de independizó de España, sus países quisieron abrirse a otros países e ideas para disminuir la influencia española, así como establecer nuevos trabajos, cultivos, minas, vías de comunicación y relaciones comerciales para desarrollarse y para mejorar la economía. En 1834 la Asamblea Legislativa promulgó una ley que promovía la colonización de Verapaz, y para ello concedía tierras, permitía explotar maderas finas, navegar ríos y lagos, explotación de minas, exención de impuestos, libre importación y exportación de productos, etc.

En materia religiosa, la ley era tolerante, para atraer a extranjeros del norte de Europa. Otra intención de Guatemala era construir un puerto de mar en el Atlántico para contrarrestar la influencia y la presencia de Inglaterra en Belice.

Cómo conseguir mano de obra para trabajar en las fincas.

El trabajo en las fincas requería abundante mano de obra indígena, y éstos necesitaban tierra para sembrar maíz y tener leña. Los alemanes necesitaban también tierra para pasto y forraje de sus animales de tiro y carga. Por todo ello comenzaron a comprar tierra, pero no para cultivarla, sino para disponer de mano de obra. Es decir, compraban el terreno con las personas que vivían dentro, para que trabajasen de mozos colonos en las fincas. Además, las leyes del Estado obligaban a estos mozos colonos a trabajar varios días al año construyendo caminos, que también beneficiaban a los finqueros para sacar su producción de café. Muchos indígenas preferían vivir libres, fuera de la finca, antes que pedir un aumento de salario. Además, si se negaban a trabajar para el patrón, éste podía pedir a las autoridades que enviase soldados para obligar a los mozos colonos indígenas a trabajar para el patrón.

Cómo conseguir tierra para las grandes fincas de café.

Las grandes fincas y latifundios se formaron según un procedimiento legal establecido así: una persona informaba en la Jefatura del distrito de que deseaba un terreno que aparentemente no tenía dueño, y del cual los indígenas no podían mostrar título de propiedad. Aunque las comunidades indígenas en teoría tenían iguales derechos para obtener las tierras, no podían conseguir títulos de propiedad por desconocimiento de las leyes o por no poder pagar los gastos de medición del terreno. Después el periódico anunciaba durante treinta días la fecha y hora de la subasta pública de ese terreno. Llegado el día, se vendía al mejor postor.

Richard Sapper y Erwin Paul Dieseldorff, fueron los mayores exportadores de café. Según un censo hecho en 1897, los alemanes eran en Cobán 150 hombres más 31 mujeres y niños. Poseían entonces 3.528 caballerías de terreno en Alta Verapaz, y llegaron a controlar un tercio de las tierras en este departamento.

El inicio de otras industrias

A principios del siglo XX los alemanes iniciaron también el cultivo del cardamomo, en las fincas de Se'ritk'iche' y Ch'inasayub', y de té en la finca Chirrepek.

Los alemanes gastaban muchos zapatos caminando por el campo, y se quejaban de que los zapatos en Guatemala eran muy pequeños para sus pies, y no encontraban buenos zapateros. Entonces decidieron traer de Alemania al zapatero Heinrich Schimer, que llegó a Cobán en 1893 con todas sus herramientas y material de cuero. Después llegó el curtidor Alfons Herring, quien puso una fábrica de cuero y zapatos en San Cristóbal, que tuvo gran éxito al aumentar el uso de zapatos entre los indígenas. Los alemanes también iniciaron una cervecería, una fábrica de textiles de algodón y aserraderos, pero no prosperaron. La cerveza era de mala calidad; Alta Verapaz no producía suficiente algodón, y los aserraderos, después de acabar con los bosques cercanos, no podían trasladar las máquinas por lo quebrado del terreno. Un aserradero instalado en el Polochic acabó cerrando porque era muy costoso transportar a Cobán la madera aserrada.

En 1896, en los mejores años de venta de café, los alemanes iniciaron las construcciones del ferrocarril Verapaz, que unía Panzós con Pancajché, y lo terminaron en 1898, cuando comenzaba la crisis de venta de café, lo que dificultó el pago de la deuda contraída por la construcción del ferrocarril.

Balance final.

Después de independizarse de España, los gobiernos de ideología liberal en Guatemala quisieron impulsar el desarrollo económico-social del país importando tecnología, ideas y capital extranjero, los cuales debían contribuir a erradicar la ignorancia y el atraso del pueblo, sobre todo de los indígenas. Los resultados prácticos fueron que los alemanes consiguieron tierra y mano de obra abundante y barata, y la población indígena se convirtió en objeto y no en sujeto del desarrollo.

A este respecto, Monseñor Gerardo Flores afirma en su Carta Pastoral de 1985 que "el acto de injusticia consiste en que este territorio es entregado con sus bosques, sus fieras y sus «indios», sin tomar en cuenta el derecho de propiedad que éstos poseían, aunque como es natural, sus propiedades no estaban inscritas en el registro de la propiedad inmueble. Se dijo entonces que se trataba de baldíos, pero no es cierto. Estas tierras estaban habitadas por sus legítimos propietarios, cuyos derechos fueron totalmente ignorados. Es cierto que... los alemanes lograron formar un verdadero imperio cafetalero con sus medios de comunicación y vías de salida... hacia el Atlántico. Pero no es menos cierto que todos esos caminos... quedaron regados con la sangre, el sudor y el sufrimiento de los indígenas, que fueron en realidad los que hicieron posible la gran riqueza generada en aquella época y quienes menos se beneficiaron con ella".

En 1944, durante la segunda guerra mundial, los Estados Unidos presionaron al gobierno de Guatemala para que expropiase y nacionalizase las empresas de los alemanes. Las fincas pasaron a propiedad estatal y su productividad decayó por la falta de visión, de experiencia, y por la corrupción de la administración.

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS




Nació en Sevilla el año 1484. Estudio en Salamanca y recién graduado de abogado, vino a América junto con su padre, llegando el 15 de abril de 1502 a La Española. Venía, como la mayoría, motivado por el espíritu aventurero y el ansia de riqueza. Durante 8 años tomó parte en la guerra contra los indios y los empleó para explotar la tierra. Fue encomendero, pues. Después de un corto regreso a Europa, como tenía ya los estudios necesarios, se le concedió ser ordenado sacerdote (diocesano), el primero en el Nuevo Mundo (1507). En 1510 llegan los primeros dominicos, liderados por fr. Pedro de Córdoba. Bartolomé hizo algún tiempo de intérprete para su predicación a los indios. Fr. Antonio de Montesinos predica el famoso sermón del 1er. domingo de Adviento, en el que pregunta: "Y éstos no son personas...?", lo cual le impacta tremendamente, aunque no estaba de acuerdo con su doctrina.

Pasó a Cuba como capellán del ejército y recibió nuevos indios y tierras, a los que trató siempre con bondad, pero vio que los demás no eran así, sino que los hombres perecían en las minas, las mujeres eran abusadas, ancianos y niños morían de hambre y familias enteras se suicidaban para escapar a la brutal explotación.

En Pentecostés de 1514 renunció públicamente a sus encomiendas y empezó a predicar contra todo aquel sistema.

Fue con Montesinos a Sevilla en 1516; ambos iban a "amonestar al rey" de que la conquista y la esclavitud estaban acabando con los naturales, por lo que solicitaban reformas profundas. Muerto el rey Fernando, presenta sus memoriales "Abusos “y "Remedios" al Cardenal Cisneros, pidiendo que los indígenas vivan en pueblos con tierras comunes, organizados por un administrador, pagando tributos a la corona. Fue nombrado "Protector de los indios".


En 1517 presenta al nuevo rey Carlos I un proyecto para repoblar el continente con labradores en lugar de soldados. Salió con muchos campesinos hacia Venezuela, pero casi todos le abandonaron para dedicarse a la lucrativa trata de esclavos. Unos indios se levantaron y mataron a algunos frailes y oficiales. Tuvo que renunciar a su plan de colonización pacífica. Su proyecto de "comunidades", años después se transformó en el "corregimiento" o pueblo libre bajo la corona.

Frustrado en sus planes, en 1522 ingresó a la Orden Dominicana en Santo Domingo, capital de La Española. Por seis años estudió ampliamente -en Vega Real- teología, patrística y sagrada escritura, y luego fue nombrado prior en Puerto Plata. Desde allí escribe cartas apasionadas al Consejo de Indias, denunciando la trata mortífera a los naturales. Esto da lugar a una ley en 1530 prohibiendo la esclavitud de los indios. Sus sermones pidiendo buen trato e incluso la libertad de los indios, fueron considerados 'escandalosos' por muchos españoles, así como sus consejos en el confesionario, y se quejaron a las autoridades, por lo cual la Audiencia le prohibió predicar por dos años. Entonces fue juntando material para su vasta "Historia general de las Indias".

Junto con otro fraile fue a visitar en su campamento a Enriquillo, un indio guerrillero, y le convencieron de que abandonase su posición. Así demostró que con amor se podía atraer a cualquiera a la fe cristiana. A raíz de esta experiencia compuso su primer gran tratado: "El único modo de atraer a todas las gentes a la verdadera fe". En él expone que los naturales eran seres racionales y muy capaces. Y que la conquista a fuego y espada era un método equivocado. La conversión debía ser fruto de la prédica y del buen ejemplo, con respeto a los derechos de los nativos, sobre todo su libertad y su propiedad.

En 1531 escribe un largo "Memorial para el Consejo de Indias" y se fue secretamente a España, regresando con una ley favorable a los nativos; luego salió a presentarla en México y después en Perú. Las Casas pide luego que le dejen repetir la experiencia pacificadora en Tezulutlán (tierra de guerra), Guatemala, y con los padres Cáncer y Angulo se internó en la zona, obteniendo su conversión en apenas dos años, en base a exponer en su lengua las verdades de la fe con versos, música y canto; no se derramó ni una gota de sangre. Aquella zona es llamada desde entonces Verapaz.

A fines de 1539 vuelve a España para buscar más misioneros y sigue cabildeando a favor de los indígenas. De modo que en 1542 una Junta Magna en Valladolid publica las famosas Leyes Nuevas de Indias, inspiradas en su pensamiento, que no gustaron a las autoridades del Nuevo Mundo, que hicieron todo lo posible por no cumplirlas y desacreditar a su inspirador. Por este tiempo acabó de escribir su "Brevísima relación de la destrucción de las Indias". Como en todas sus obras, demuestra una gran erudición: manejo de autoridades clásicas, así como un conocimiento detallado -por lo que él vio o por lo que le contaron de primera mano-, que respalda sus afirmaciones (a pesar de lo cual fue tachado de exagerado, porque las cifras y datos son verdaderamente escalofriantes).

Su pensamiento de avanzada llega a afirmar que es preferible que los indígenas anden desnudos y adoren a sus dioses, e incluso tengan sus sacrificios humanos de buena fe, antes que hacerles la guerra cruelmente y despojarles de sus tierras, de sus valores y de su dignidad, lo cual demuestra un pensamiento más atrasado, sustentado en la fuerza bruta. Admira las grandes ciudades, el orden político y social de las sociedades americanas, el carácter agradable y pacífico de las gentes, frente a la brutalidad, el egoísmo y la mentira de los conquistadores. Por eso algunos en España le acusaron de antipatriota, en lugar de percatarse de dónde estaba la verdad.

Fue elegido para obispo de Cusco, en Perú, pero rehusó, diciendo que él sólo obraba por servir a Dios y a Su Majestad y no por buscar mercedes. Poco después fue obligado a que aceptase el nombramiento de obispo de Chiapas, siendo consagrado en 1544 en Sevilla. Llegó con 45 frailes dominicos y un equipo laico de 5 personas, el mayor contingente misionero jamás reunido hasta entonces. Quería hacer una diócesis modelo. Vivía pobremente, vestido con su hábito blanco, comiendo poco para no recargar sobre las gentes, etc. Y tuvo el consuelo de que ya otros frailes, como los franciscanos, aceptaban sus ideas liberadoras. Pero las personas 'importantes' le hacían la vida imposible, cegados por la ambición y la prepotencia, amenazando incluso con matarle, por lo cual renunció en 1547 (residió en Chiapas poco más de seis meses) y regresó a España, para entrevistarse con el príncipe Felipe. En ese intervalo estuvo consagrando obispo, en Gracias a Dios (Honduras) a Mons. Antonio Valdivieso OP, obispo de León (Nicaragua). Estuvo en Granada y en El Realejo, Nicaragua, donde intentó armar una expedición evangelizadora al Perú, que parece no llegó a su fin.

En 1550 tuvo grandes discusiones con el teólogo esclavista Sepúlveda; en esas discusiones siempre contó con la ayuda de sus hermanos dominicos, como Melchor Cano, etc. Siempre estaba escribiendo, retirado en algún convento, escribiendo cartas a numerosos personajes o presentando ponencias en alguna Junta real. Y era frecuentemente consultado en la Corte sobre cuestiones de América. Murió santamente en 1566, en el convento de Atocha (Madrid), a los 82 años. 

Discutido y calumniado por algunos, la posteridad le ha hecho justicia, viendo en él a un insigne evangelizador de los pobres (los indígenas) y a un incansable luchador por la justicia. En sus últimos tiempos lamentó amargamente el que durante un tiempo había aceptado la esclavitud de los negros, para reemplazar a los indígenas en los trabajos pesados, aunque luego se arrepintió y pensó siempre lo contrario: que la dignidad es igual para todos los seres humanos. Creyó, como siempre, que había fracasado, pero, como siempre también, su efecto fue positivamente incalculable.

Es un ejemplo para todos, pues contó con armas poderosas: un vasto conocimiento de América, dominio del derecho y la teología, elocuencia abrumadora, pluma fácil y una fuerza de voluntad incansable. Durante su larga vida "fue sucesivamente sacerdote, fraile, obispo, obispo jubilado y estadista en la Corte. Defendió la causa de los indios ante cuatro soberanos españoles; influyó en las decisiones de tres papas; fue ayudado por oficiales, juristas, caciques nativos. Escribió miles de páginas, compareció ante incontables comisiones, redactó leyes protectoras, cruzó el Atlántico al menos diez veces. En total, Bartolomé de las Casas consumió 'cincuenta años mortales' dirigiendo quizás el mayor esfuerzo para los derechos civiles y la justicia racial en la historia de la humanidad"


AGRICULTURA






En los ecosistemas previos a la aparición de la agricultura los seres humanos no intervenían de manera decisiva para modificar los equilibrios auto regulados naturales, sino que se limitaban a aprovechar sus frutos. Las plantas y los animales estaban adaptados a las condiciones climáticas, a la temperatura, la humedad, las variaciones estacionales y los suelos. Los ciclos biológicos establecidos durante largos periodos de coevolución de las especies presentes en el medio aseguraban la continuidad autoreproducida de los procesos biológicos y la circulación de los nutrientes en el interior del sistema, sin más aporte externo que la energía del Sol.



Los seres humanos formaban parte del ecosistema natural, vivían en él y de él y le restituían las materias nutrientes a través de sus deyecciones.



Cuando crece la población humana o sus necesidades materiales, los ecosistemas naturales pueden dejar de proporcionar los suficientes productos vegetales y animales aprovechables como alimentos u otras materias útiles para el ser humano. Su capacidad de sustentación se reduce. Si la población humana aumenta por encima de esa capacidad y se descarta la emigración a otros ecosistemas, los grupos humanos deben recurrir a la agricultura y la ganadería.



La agricultura de la época industrial introduce cuatro novedades importantes: mejora genética, mecanización de las labores, uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos y expansión de regadíos.



Hasta hace cuatro décadas, los rendimientos agrícolas se basaban en los recursos internos, el reciclaje de la materia orgánica, mecanismos de control biológico y patrones de lluvias. Los rendimientos agrícolas eran modestos pero estables. La producción estaba salvaguardada porque en el campo se cultivaba más de un producto o variedad en el tiempo y el espacio, como un seguro contra la aparición de plagas o la severidad climática. El nitrógeno del suelo era restablecido por la rotación de los principales cultivos con leguminosas. Las rotaciones destruían insectos, malezas y enfermedades gracias a la ruptura efectiva de los ciclos de vida de estas plagas. Un típico agricultor de maíz sembraba maíz en rotación con diversos cultivos, como soya, y la producción de granos menores era intrínseca para mantener ganado en la finca. La mayor parte del trabajo lo hacía la familia, que era dueña de la finca, con ayuda externa ocasional. No se compraba equipo ni se usaban insumos externos (Altieri 1194; Audirac 1997).



En la actualidad otras novedades, estas de carácter económico-social, contribuyen también decisivamente a transformar la agricultura: la orientación al mercado y la especialización.

La introducción de variedades vegetales y animales genéticamente modificadas ha dado un salto muy rápido, permitiendo obtener rendimientos en ocasiones 10 o más veces superiores a los tradicionales.


Con la moderna industria química se producen fertilizantes, insecticidas y herbicidas que permiten restituir nutrientes al suelo, combatir insectos nocivos, parásitos y plagas y eliminar malas hierbas. El uso de abonos fabricados a partir de minerales extraídos del suelo y subsuelo permite aumentar el rendimiento de las cosechas. Estos cambios permiten alcanzar unos elevados niveles de producción en las cosechas y un ahorro de trabajo humano.



LA MECANIZACIÓN DE LA AGRICULTURA



La mecanización sustituye el trabajo humano y la tracción animal con varias ventajas. Permite ahorrar mano de obra e intensificar las labores, puesto que las máquinas pueden movilizar grandes cantidades de energía y no necesitan descanso. Mientras están ociosas, además, no consumen alimento, como el ganado de labor.



Se había ido desplazando la producción familiar sustituyéndola cada vez más por una agricultura orientada al mercado, en la que el trabajo era un elemento esencial de costes (y no un porte familiar de trabajo cuyo valor no se calculaba) que los empresarios cultivadores tenían interés en ahorrar.

Por otra parte, los progresos en el transporte gracias a la aplicación del vapor al transporte terrestre y al marítimo abarataron drásticamente los costes, permitiendo la unificación del mercado mundial y con ello llega la competitividad.


La mecanización del campo en España es un fenómeno posterior a la Guerra Civil de 1936-1939. Tras un lento despegue en los primeros 20 años, el número de tractores se quintuplicó en los años sesenta y se duplicó en los 70. Luego el crecimiento se ha hecho más lento hasta alcanzar cerca de las 800.000 unidades. Los motocultores y las cosechas experimentaros también un crecimiento espectacular.



LAS MEJORA GENÉTICAS, LOS FERTILIZANTES, LOS HERBICIDAS Y LOS INSUMOS FITOSANITARIOS



La gran demanda de cereales debida al crecimiento de la población europea y norteamericana en el siglo XIX planteó agudamente la necesidad de intensificar la aportación de nutrientes enanos momentos en que quedaban pocas tierras cultivables por roturar y cultivar (y las que quedaban eran las peores) y en que cualquier nuevo aumento de la producción agrícola parecía requerir un aumento del rendimiento por unidad de superficie, a la vez que el aprovechamiento de los fertilizantes tradicionales, estiércol y abono verde, parecía haber llegado al límite.



La aplicación de abonos inorgánicos permite aprovechar el suelo sin recurrir al barbecho ni a la rotación de cultivos, y ha hecho posible incrementar enormemente la producción agrícola mediante el cultivo interrumpido y el uso de tierras marginales. Su aplicación en los países industrializados se generalizó en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo, después de esta guerra.



Ya en el siglo XX el aumento del consumo de fertilizantes, obstante, se acompañó de la obtención de variedades seleccionadas de cereales con mayor capacidad para absorber nutrientes. Mediante la mejora genética se ha podido incrementar el índice de cosecha o parte del grano en relación con la biomasa aérea total, que en las primeras variedades domesticadas del trigo era del 20% hacia 1920 pasó al 30% y en 1990 alcanzó el 50%. Con ello se está cerca del límite absoluto alcanzable postulado por los biólogos teóricos en un 62%: como no puede sobrepasarse ese porcentaje sin privar el resto de la planta de la energía que necesita para vivir, comprobamos que también los procesos de mejora vegetal todo tiene un límite… que estamos muy cerca de alcanzar (Brown, 1999, 242). Los rendimientos del trigo llegaron en 1995 en el Reino unido a un record histórico de 77 Qm/ha. Los récords para los otros cereales ese mismo año fueron de 48 QM/ha. Para el arroz en el Japón y 79 Qm/ha para el maíz en los EEUU (Brown, 1997, 12).



El abono inorgánico es fácil de almacenar, se adquiere listo para el uso y se presta a la distribución mecánica, y por tanto requiere menos mano de obra que el estiércol y el abono verde. La reducción de costes que supone el ahorro de mano de obra ha sido un factor decisivo en la sustitución del abono orgánico por el inorgánico. Además, como tiene más concentración de elementos fertilizantes que el orgánico, bastan cantidades menores. A diferencia del estiércol, no depende de la existencia de una cabaña ganadera cercan.



En suma es un fertilizante más congruente con una agricultura rentabilista (siempre su precio de coste sea suficientemente bajo).



El uso de abonos inorgánicos, no obstante, tiene problemas. El abandono del estercolado, sobre todo en las explotaciones extensivas, degrada la calidad del suelo por falta de materia orgánica. Ésta confiere al suelo, en forma de humus una textura esponjosa más apta para retener la humedad, preservar la microfauna los microorganismos que enriquecen el suelo, evitar la erosión y asegurar un mayor rendimiento biológico a largo plazo.



Los suelos sin materia orgánica se compactan o se mineralizan en exceso. Cuando se aplica abono inorgánico en cantidades excesivas, el que las raíces no absorben puede ser arrastrado por lixiviación hacia las aguas superficiales o subterráneas, contaminándolas. La eutrofización o - paso de un estado pobre de nutrientes (oligotrófico) a otro rico en nutrientes (eutrófico), de ríos, lagos y mares debido al exceso de fosfatos o nitratos que van a parar a ellos desorganiza los ecosistemas acuáticos, generalmente en beneficio de ciertas algas y en detrimento de las poblaciones animales, con la consiguiente reducción de la riqueza pesquera. Al descomponerse las algas tras su muerte, las bacterias descomponedoras consumen gran cantidad del oxígeno presente en el agua, provocando la muerte de los peces. En casos extremos se lega a situaciones anaerobias, con formación de sulfuro de hidrógeno de olor pútrido o de metano llamado “gas de los pantanos”.



El consumo de fertilizantes en el mundo paso de 14 millones de toneladas en 1950 amas de 140 millones en 1989. Posteriormente se estancó e incluso retrocedió en los países industrializados, pero ha seguido creciendo en los demás países (Brown, 1998, 17). En España el consumo de fertilizantes inorgánicos experimentó su gran salto adelante en los años 50 y 60 del siglo XX y alcanzó en los 90 niveles de consumo que multiplican por 7 (fosfatos), por 12 (potasa) o por 100 (abonos nitrogenados) los niveles de 1945.



LAS AGRICULTURAS DE HOY



Hoy el monocultivo, ha aumentado de manera drástica en todo el mundo, principalmente a través de la expansión geográfica anual de los terrenos dedicados a cultivos individuales.



El monocultivo implicó la simplificación de la biodiversidad dando como resultado final un ecosistema artificial que requiere constante intervención humana bajo la forma de insumos agroquímicos, los cuales, además de mejorar los rendimientos sólo temporalmente, dan como resultado altos costos ambientales y sociales no deseados.



El cambio tecnológico ha favorecido principalmente la producción y exportación de cultivos comerciales producidos, sobre todo, por el sector de las grandes fincas, común impacto marginal en la productividad de los cultivos para la seguridad alimentaria, mayormente en manos del sector campesino. (Pretty 1995).



Hay que decir que en las áreas donde se ha realizado el cambio progresivo de una agricultura de subsistencia a otra de economía monetaria, se pusieron en evidencia gran cantidad de problemas ecológicos y sociales: pérdida de autosuficiencia alimentaria, erosión genética, pérdida de la biodiversidad y del conocimiento tradicional, e incremento de la pobreza rural (Conroy et al 1996).

Los defensores de la Revolución Verde sostienen que los países en desarrollo deberían optar por un modelo industrial basado en variedades mejoradas y en el creciente uso de fertilizantes y pesticidas a fin de proporcionar una provisión adicional de alimentos a sus crecientes poblaciones y economías
Pero como hemos analizado anteriormente, ni la biotecnología reduce el uso de agroquímicos ni aumenta los rendimientos de la tierra.


Y dado esto un gran número de agricultores, ONG y defensores de la agricultura sostenible proponen que en el lugar de este enfoque intensivo de capital e insumos, los países en desarrollo deberían propiciar un modelo agro-ecológico que da énfasis a la biodiversidad y que les proporcione una autosuficiencia alimentaria.Y aquí nos encontramos con la agro-ecología.



Cuyas características son:



Se basa en el conocimiento indígena y la racionalidad campesina.

Son económicamente viables, accesibles y basadas en los recursos locales
Son sanas para el medio ambiente, sensibles desde el punto de vista social y cultural.
Evitan el riesgo y se adaptan a las condiciones del agricultor.
Mejoran la estabilidad y la productividad total de la finca y no sólo de cultivos particulares.


Las causas reales del hambre son la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a los alimentos y la tierra. Demasiada gente es muy pobre (alrededor de dos mil millones sobreviven con menos de un dólar al día) para comprar los alimentos disponibles (a menudo con una pobre distribución)o carecen de tierras y los recursos para sembrarla ( Lappe el al 1998). Por que la verdadera raíz del hambre es la desigualdad, cualquier método diseñado para reforzar la producción de alimentos, pero que agudice esta desigualdad, fracasará en el propósito de reducir el hambre. Por el contrario, sólo las tecnologías que tengan efectos positivos en la distribución de la riqueza, el ingreso y los activos, que estén a favor de los pobres, podrán en realidad reducir el hambre. Afortunadamente tales tecnologías existen y pueden agruparse bajo la disciplina de la agroecología.


FOLKLORE




Provenientes de la rama Kiche oriental, los idiomas qeqchí y poqomchí dominan el mundo lingüístico de Alta Verapaz, y desde 1540 se inicia el uso del español.

Esta zona se le conoció como Tuzulutlán o Tezulutlán, que significa “Tierra de Guerra” por la dificultad que tuvieron los españoles para conquistarla, lo cual logró Fray Bartolomé De las Casas a partir de 1537 con su obra evangelizadora llamándola desde entonces “Tierra de la Verapaz”.

En este Departamento se encuentra la orquídea conocida como Monja Blanca y nuestra ave nacional el Quetzal.

Folklore Social

Las fiestas titulares mas importantes son las de Cobán, el 4 de agosto y dedicada a Santo Domingo de Guzmán; la del Municipio Fray Bartolomé de Las Casas, a la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la de San Pedro Carchá, el 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol.

Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic.

Danza del torito:
  • Esta es una danza tradicional que se origina durante la conquista de Guatemala, la cual representa un terrateniente con la participación de los personajes de una mujer llamada Catarina y un esclavo indígena vestido de negro y acompañado de un perro. Se realiza con mayor frecuencia en el departamento de Alta Verapaz


Comidas y bebidas


  •   Kaqik
  •  Tamalitos
  •   Atoles
  •   Boj

DERECHO MAYA


Es un sistema con estructura propia, establecida por las comunidades a lo largo de los siglos. Su funcionamiento se basa en un conjunto de valores, principios, normas y mecanismos de solución de conflictos, así como las autoridades apropiadas para desarrollarlas. 

Dicho derecho puede definirse como el conjunto de elementos filosóficos, teóricos y prácticos, basados en la Cosmovisión Maya, que permite la construcción de la unidad, el equilibrio y la armonía en las relaciones humanas y las relaciones de las personas con la madre naturaleza. Es producto del pensamiento, filosofía y espiritualidad del pueblo maya. 


Al hablar de Cosmovisión Maya, hacemos referencia, como sucede en otras culturas, a los elementos que conforman su concepción sobre la vida, el universo y humano.

La Cosmovisión Maya se basa en la interrelación del ser humano con la naturaleza y el cosmos, regido por tres diferentes calendarios conocidos como: El Tzolkín, que rige la vida del ser humano; el Calendario Lunar, utilizado para el movimiento de la Madre Tierra y, el Calendario Solar, que mide el tiempo de movimiento y relación del cosmos o universo. 



ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DEL DERECHO MAYA

Flexibilidad:
Este es un elemento importante porque al arreglar un problema se necesita ser flexible, siguiendo los principios de solución. La flexibilidad es la metodología o aplicación de pasos para el arreglo de los problemas. La búsqueda de aplicación de justicia profunda, conciliadora y reparadora no es negociable. También se aplica a la consulta que hace una autoridad a otra ante la dificultad de encontrar solución a un problema. 

Dinamismo:
Nos referimos a que intervienen muchos personajes, autoridades, familiares y población en la solución de un problema. También se les escucha a los involucrados principales en los problemas.

Circulación:
El Derecho Maya se aplica en todos los períodos de la vida del ser humano, haya o no conflicto o desajuste de relación, por ello se le califica de un Derecho Preventivo.
Cada uno de estos elementos se manifiesta en la expresión y comportamiento del pueblo Maya, el cual reconoce que la vida se guía en base a principios. 


AUTORIDADES MAYAS QUE INTERVIENEN EN LA JUSTICIA MAYA

Las autoridades mayas propiamente, son aquellas a quienes la comunidad reconoce como tales, debido a que desde su nacimiento traen su NAHUAL8 de fungir como tales. Sin embargo, el NAHUAL se complementa con la edad, con el hecho de ser conocido y reconocido por todos; por ser originario del lugar, haber sido ejemplo de vida en la comunidad, tener buena conducta, experiencia y ser respetuoso. 
Cada uno ocupa su papel de acuerdo al Nahual. Pueden darse casos en donde una sola persona reúna varias funciones de autoridad.

Ri nimaq taq winaq o los ancianos y ancianas. 

Representan la autoridad más importante y son reconocidos por su creatividad y rectitud. Normalmente, son las personas que tienen 24 años o más de servicio a la comunidad.

Ri Ajq’ ijab’

En español el Ajq’ij es conocido como sacerdote maya, por lo que se tergiversa su interpreta-ción y se reduce a guía espiritual o religioso. En la práctica maya, el Ajq’ ij es el que realiza, entre algunas funciones: ceremonias, sigue el movimiento del calendario, observa el movimiento del sol, el que asigna los nombres a los niños cuando nacen, son consejeros y asignan los días favorables para la solución de problemas.

En la Constitución Política de Guatemala, en su artículo 66 establece que el Estado reconoce y respeta las formas de vida de los grupos indígenas basados en sus costumbres, tradiciones y formas de organización social. De este artículo y de los Acuerdos de Paz surge la iniciativa de aplicar el “derecho maya” para las comunidades indígenas.

Según el Derecho Maya, las personas halladas culpables deben pagar con trabajo su falta. La mayoría de castigos a los indígenas que son juzgados en las comunidades se sanciona con un número de latigazos.

Uno de los principales problemas que afrontan los pueblos Mayas es la aplicación de justicia y por eso es imprescindible que los jueces, oficiales de juzgados, fiscales, auxiliares fiscales tomen en cuenta el Derecho Maya para la solución de algunos problemas, explica. 




ECONOMÍA Q'EQCHI'



La principal actividad económica está representada por la agricultura. Se siembra maíz y frijol, los son el alimento familiar. Éstos son complementados con la crianza de aves, marranos y otros animales domésticos.

Los productos más cosechados son el maíz, café, frijol, tomate, aguate, banano, durazno, pacaya, cardamomo, güisquil, maguey  y otros, los cuales son comercializados en Alta Verapaz.

EL MAÍZ

Es la base principal de la dieta alimentaria en Guatemala, especialmente para la población más pobre, además de poseer una enorme relevancia cultural para la población indígena y ladina.

EL FRIJOL

El frijol es el cultivo bendito por su capacidad de adaptarse a cualquier tipo de suelo”,  al calor del Oriente y el frío de Occidente”
 
Existen 2 clases de frijol: voluble, aluna planta trepadora que solo se siembra en el altiplano y que tarda 120 días en madurar; y arbustivo, que llega a medir 50 centímetros y se produce en todas las regiones del país, a excepción de la Costa Sur. Este último se puede cosechar en 90 días.

CARDAMOMO

La planta empieza a producir dos años  y medio o tres años después de ser llevada al campo definitivo. Normalmente la floración empieza entre marzo y abril y se prolonga el resto del año, la cosecha se inicia cinco meses después de la floración o sea en agosto o septiembre y se prolonga hasta mayo. 

BANANO

Las plantaciones de banano, ocupan un lugar importante en la historia de Guatemala, ya  que ocupa para la producción grandes extensiones de tierra, ejerció un poder económico y político muy grande en el país.

MAGUEY

Pueblos indígenas, especialmente en Guatemala y México, han extraído tradicionalmente las fibras de la planta para tejer cuerdas y bolsas, entre otros productos textiles.

ARTESANÍAS